Descubre los beneficios de la Simbiosis industrial

26 Octubre | 11:30h-14:00h

Evento online en el que aprenderás qué es la simbiosis industrial y las oportunidades que presenta para las empresas de Castilla y León.

¿Qué es la Simbiosis industrial?

Es un proceso colaborativo entre empresas que buscan beneficiarse a través de una alianza compartiendo, reduciendo y aprovechando los recursos existentes en aras de una mejora social, medioambiental y económica. 

La simbiosis industrial no sólo trae beneficios en términos de protección ambiental y mitigación climática (disminución uso de materias primas, disminución de los vertederos, reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, reducción de energía uso, etc.) sino también en términos de competitividad e innovación industrial (disminución de costes para materias primas primarias, fomento de la innovación y la I+D, mejora de la imagen de sostenibilidad de la compañía)

Empezamos en...

¿Qué aprenderás?

Los ponentes

Patricia Astrain

"Cómo dar una segunda vida a los recursos industriales: Digitalización y Medio ambiente"

Jesús Moradillo

"La Simbiosis industrial también es para las PYMES: cerrando ciclos en el sector agrario"

Josep Rossell

"Simbiosis industrial: un elemento crucial para nuevas oportunidades en los polígonos"

Antonio Payo

"Neutros en emisiones de CO2: la central de biomasa de Villalonquéjar"

Miguel Ángel Alonso

"Un caso único: la Red de calor que puede abastecer a 20 empresas del Polígono de Villalonquéjar"

Elias Hernandez Igeño

“Simbiosis industrial entre una planta energética de biomasa y una planta de producción de CO2 gas y líquido”

Detalles del evento

Encuentro digital en el que compartiremos y analizaremos las oportunidades y beneficios que la Simbiosis industrial puede significar en Castilla y León.

Los distintos ponentes compartirán sus experiencias y conocimientos sobre la materia. De esta manera los asistentes podrán descubrir cómo este proceso colaborativo puede beneficiar a su empresa en el corto, medio y largo plazo. 

José Manuel Jiménez Blázquez

Director General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental Consejería Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

David Esteban Miguel

Secretario General, CEOE Castilla y León.

Beatriz Quintana y Marta Sanz (Cultura Circular y Resiliando)

«La simbiosis, factor clave de éxito para una industria Resiliente, Digital y Circular»

Desentrañaremos qué es la Simbiosis Industrial, cómo se está aplicando en Castilla y León y sus beneficios y oportunidades será el corazón de esta sesión inicial. En la segunda parte se analizará como la simbiosis industrial, puesta al servicio de la optimización de los recursos, puede generar una economía de impacto positivo para nuestro territorio.

Con la participación de:

Patricia Astrain

CEO de Recircular. «Cómo Dar una segunda vida a los recursos industriales: Digitalización y Medio ambiente».


Jesús Moradillo

Gerente de Molifibra. «La Simbiosis industrial también es para las PYMES: cerrando ciclos en el sector agrario».


Josep Rossell

Responsable de la oficina de simbiosis del Polígono de Bufalvent, Manresa. «Simbiosis industrial: un elemento crucial para nuevas oportunidades en los polígonos».


Antonio Payo

Responsable Seguridad, Higiene, Medio Ambiente e Ingeniería de L`Oreal Burgos. «Ser climáticamente neutro: los cimientos de la central de trigeneración de biomasa de Villanquéjar».


Miguel Ángel Alonso

Responsable de obras y proyectos en Somacyl. «Un caso único: la Red de calor que puede abastecer a 20 empresas del Polígono de Villalonquéjar».


Elias Hernandez Igeño

CEO, Energy Environment and Sustainability (ENSO). “Simbiosis industrial entre una planta energética de biomasa y una planta de producción de CO2 gas y líquido”.

Espacio de debate para que los asistentes puedan aportar y resolver dudas interaccionando con los ponentes.

Presentación de la nueva web de CEOE Castilla y León sobre buenas prácticas en Simbiosis industrial.

Apúntate al evento

La Simbiosis industrial es una colaboración entre empresas que busca la maximización del uso de recursos, a través de acciones encaminadas a compartir recursos, tanto físicos como servicios comunes. Descubre cómo puede ayudar a tu empresa en nuestro encuentro online.